Formación
Formación
Módulo 01: Cine y Comunicaciones en Cartagena - Embajadores de la Cartageneidad
Módulo 04. Territorio Kar Mai Ri Cartagena Milenaria - Embajadores de la Cartageneidad
Módulo 02. PES de Patrimonios en Cartagena - Embajadores de la Cartageneidad
Módulo 05. Palenque y Cimarronaje - Embajadores de la Cartageneidad
Módulo 03. Historia Empresarial de Cartagena - Embajadores de la Cartageneidad
Embajadores
Embajadores
Investigadores
Investigadores


Orlando De Avila
Es historiador (Universidad de Cartagena, 2008), Graduate Certificate in Human Rights (University of Connecticut, 2014), tiene maestría en historia (University of Connecticut, 2014) y es doctor en historia de América Latina (University of Connecticut, 2019). Su trabajo aborda la historia del desarrollo turístico, la ciudad informal, y la formación de la raza y la etnicidad en la Colombia moderna. Desde el 2017, se desempeña como investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena (Colombia).


Aida Luz Arrieta
Es historiadora de la Universidad de Cartagena, entregada al Orgullo por Cartagena. Dedicada al tema por exponer sobre la colonización de España en el territorio de Cartagena, tocando brevemente temas como las fortificaciones hasta la independencia.


Es la primera Pickotera Investigadora. Es administradora de empresas de profesión, estudiante de Historia y Patrimonio, con experiencia en administración y gestión de museos; Integrante activa de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena, con su liderazgo como la primera mujer Pickotera Feminista, donde utiliza la champeta como una herramienta de visibilización de los derechos de las mujeres. Fundadora de las EMPERADORAS, la primera banda musical conformada por mujeres en la champeta.


Estela Simanca Mendoza
Es Historiadora de la Universidad de Cartagena, Magister en historia de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es Miembro del grupo de investigación Mujeres-Prácticas Culturales y Género de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena, miembro Del Centro De Estudios Afrodescendientes De La Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y es activista de la Mesa del Movimiento social de Mujeres de Cartagena y Bolívar. Se desempeña como docente de la Universidad de Cartagena y catedrática de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.


Ricardo Chica
Es docente titular e investigador del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Realizó estudios cinematográficos en la EICTV (Cuba) en 1993 y en el CUEC de la UNAM (México) en 1990. Es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Cartagena, 2012, Magíster en Desarrollo Social - Universidad del Norte, Barranquilla, 2004. Es Especialista en Docencia Universitaria, de la Universidad Santo Tomás, Barranquilla, 2000; Comunicador Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 1998.


Maryelis Rivero
Es historiadora de la Universidad de Cartagena con especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Tiene maestría en historia de la Universidad de los Andes con énfasis en historia de la ciencia. Es ganadora de la convocatoria de semilleros de investigación, Colciencias, en calidad de Coordinadora del semillero HISTEC-Historia del Empresariado de la Costa Caribe-Universidad Libre. Ha publicado libros y varios artículos y tiene larga experiencia como investigadora y docente universitaria.